SEPLA firma comunicado en apoyo a la lucha de los sindicatos en las maquilas de Ciudad Juarez
SEPLA firma comunicado en apoyo a la lucha de los sindicatos en las maquilas de Ciudad Juarez Amplios movimientos de lucha se iniciaron en 2015 en las maquiladoras en Ciudad Juárez, en particular en las empresas Lexmark, Eaton Industria, Foxconn, ADC Comscope. En la empresa Johnson Controls, la movilización se extendió de Ciudad Juarez a Saltillo Coahuila, ambas ciudades del norte de México. Por esta movilización que continúa hasta ahora, los trabajadores y trabajadoras y la población se organizaron en contra de las distintas formas de explotación laboral que caracterizan a las maquiladoras y denunciaron condiciones de trabajo inaceptables así como los bajos salarios. * Vea el comunicado en adjunto. Comunicado en apoyo a la lucha de los sindicatos en las maquilas de Ciudad Juarez * contextualización e imagen republicados desde:
Vídeo Taxa de Câmbio atual: 40 anos de desvalorizações no México
A Revista Problemas de Desenvolvimento publicou em seu site o vídeo da mesa redonda "Taxa de câmbio atual: 40 anos de desvalorização do peso mexicano", realizada em 30 de Agosto, 2016, cujo objetivo era fazer um balanço de como foi afetada a taxa de câmbio no México após 40 anos de desvalorizações, bem como apresentar cenários possíveis para 2016-2020. Este vídeo inclui as participações de Violeta Rodriguez, Patricia Rodriguez, Cesar Salazar, Armando Sanchez e Alicia Giron. (mais…)
Declaração da SEPLA – Coloquio em Córdoba 2016
La Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA) felicita y expresa su respaldo a las IX Jornadas de Economía Crítica (JEC), realizadas en conjunto con la SEPLA en Córdoba, Argentina, entre el 25 y el 27 de agosto de 2016. Estas Jornadas han permitido profundizar el análisis sobre la actual ofensiva burguesa en escala mundial y particularmente sobre Nuestra América. Rechazamos el incremento de la explotación de los trabajadores y trabajadoras, la expoliación de los recursos naturales, la pérdida de derechos, la profundización de la dependencia y el carácter necesariamente cada vez más represivo de esta contraofensiva, frente al desdoblamiento de la crisis estructural del capitalismo y sus efectos sobre la región, que ha puesto en jaque distintas perspectivas de pacto social. (mais…)



