campañas

CONVOCATORIA DE LA CENTRAL DE TRABAJADORES DE CUBA

Fuente: @KenelmaCarvaja1 La celebración del Día Internacional de los Trabajadores   se ha convertido en la mayor concentración de masas que realiza anualmente nuestro país, constituyendo el desfile obrero de La Habana, uno de los más masivos, entusiastas y pujantes del mundo. Estas grandes y contundentes manifestaciones de los trabajadores y sus familiares es un ejemplo elocuente del respaldo a la Revolución, al Socialismo y a la Dirección histórica de nuestro Partido y Gobierno encabezados por Fidel y Raúl, una demostración de la fuerza de la clase obrera en el poder y una hermosa manifestación de solidaridad y hermandad entre los pueblos. El 1ro de mayo del 2015 se realizará en un escenario político caracterizado por un  nuevo enfoque de la estrategia del Gobierno norteamericano hacia Cuba, reconociendo el fracaso  de su política de acoso, agresión, bloqueo y de guerra  mediática contra nuestro país. La derrota de esa política es una victoria de nuestro pueblo y ante todo de su combativa clase obrera que se encuentra enfrascada en la implementación de los acuerdos de su XX Congreso realizado hace solo un año y de los Lineamientos Económicos y Sociales acordados en el 6to Congreso y de los Objetivos de la Primera Conferencia Nacional del Partido. Este año reafirmaremos…
Leer más/Ler mais
Capítulo Colombia

Nota de las centrales sindicales de Brasil en apoyo a los trabajadores y al pueblo colombiano

NOTA DE APOYO A LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES COLOMBIANOS El gobierno de Iván Duque presentó al parlamento colombiano una propuesta de reforma tributaria que apunta a recaudar 26 mil millones de pesos, aumentar el impuesto al valor agregado (IVA) en alimentos básicos, aumentar la tasa impositiva sobre los salarios de los trabajadores, entre otras medidas que arrojan la cuenta y la responsabilidad de la crisis económica creada por el propio gobierno, al tiempo que aumenta el desempleo, las tasas de pobreza y el asesinato de luchadores sociales, en medio de un flagrante aumento de la corrupción. Ante estas medidas, las centrales obreras convocaron una jornada nacional de protesta denominada Huelga Nacional para el 28 de abril, que mostró con sus grandes movilizaciones la indignación contra el gobierno y por eso se ha ido extendiendo a los principales núcleos urbanos del país, convirtiéndose si se practica en una jornada indefinida de lucha. En Cali, donde la protesta ha sido más fuerte, el gobierno y el alcalde han dado órdenes de reprimir la protesta social, tras una advertencia del ex presidente Uribe pidiendo "el derecho de policías y soldados a usar armas". Como resultado, unas 35 personas murieron en Cali, Ibagué…
Leer más/Ler mais
Capítulo Colombia

Comunicado de la Sociedad Latinoamericana de Economía y Pensamiento Crítico frente a la movilización social y popular del pueblo colombiano

La Sociedad Latinoamericana de Economía y Pensamiento Crítico manifiesta su apoyo a la movilización social y popular del pueblo colombiano en contra del gobierno del presidente Iván Duque y el modelo de muerte que él representa. Miles de manifestantes, la mayoría de ellos hombres y mujeres jóvenes, han salido a las calles desde el pasado 28 de abril a manifestar, en un inicio, su rechazo al proyecto de ley de reforma tributaria, la cual pretendía sortear la crisis económica, profundizada por la pandemia, sobre los hombros de una clase trabajadora ya altamente precarizada. Sin embargo, la desigualdad social, el hambre que padecen millones de familias, ha ampliado el sentido de la movilización social la cual hoy reclama una serie de transformaciones que generen condiciones efectivas de vida digna para todas y todos. De ahí que desde el domingo 2 de mayo diversas organizaciones sociales y sindicales se han sumado al gran Paro Nacional. La fuerza y vitalidad de la movilización ha pretendido ser contenida a través de la represión y la militarización de los centros urbanos. El gobierno del Centro Democrático ha dado la orden de que las fuerzas militares patrullen los centros urbanos para “controlar la grave alteración de…
Leer más/Ler mais