Posicionamiento con relación a los últimos acontecimientos ocurridos en Cuba
La Sociedad de Economía Política y Pensamiento Crítico en Latinoamérica- SEPLA, rechaza enérgicamente la campaña desatada en los medios internacionales de comunicación, así como en las redes sociales, impulsada por la mafia cubano-americana residente en Miami junto a sectores reaccionarios residentes en Europa, llamando al levantamiento en contra del gobierno cubano y de la revolución, mientras que al mismo tiempo insisten en el llamado a una intervención “humanitaria” a partir del incremento de los contagios en el contexto de la pandemia por la Covid-19. Al respecto recordamos que, cuando al expresidente estadounidense Eisenhower le consultaron acerca de los propósitos que perseguía el bloqueo impuesto de manera ilegal y unilateral por parte del Estado terrorista de los Estados Unidos hacia Cuba, éste sin vacilar respondió “el propósito es que el pueblo cubano, muerto de hambre se levante en contra del gobierno”. La política criminal que desde hace más de medio siglo viene sosteniendo el imperialismo hacia la revolución cubana, desde atentados terroristas como la operación Mangosta, Peter Pan, el derribo del vuelo de Cubana de aviación, la quema de los cañaverales, y, sobre todo, el bloqueo, entre otros tantos hechos, no han podido hasta hoy con la resolución del pueblo cubano…
El golpe de Estado en Bolivia es comparable al de 1973 en Chile
Julio Gambina, presidente de SEPLA, analiza el golpe de Estado en Bolivia en RT:
La Sociedad de Economía Política y Pensamiento Crítico de América Latina (SEPLA) condena categóricamente al Golpe de Estado en Bolivia
Frente a las resistencias contra el neoliberalismo y el capitalismo en Nuestra América, ha avanzado hasta culminar el día de hoy el vergonzoso Golpe contra el gobierno del presidente Evo Morales y su vicepresidente Álvaro García Linera, reelecto democráticamente en la primera vuelta, mediante el voto mayoritario del pueblo boliviano. Con el apoyo del principal candidato derrotado, Carlos Mesa, con el apoyo de Estados Unidos, con el apoyo de los gobiernos golpistas de derecha en la región y con respaldo de la OEA, se ha desatado desde el día siguiente a las elecciones una oleada de violencias, movilizaciones y amenazas, que ayer han avanzado para el incendio chantajista de las casas de familiares de lxs componentes del gobierno y para la amenaza desde el Ejército Boliviano con librar un Golpe de Estado clásico. Frente a la violencia abierta, el Presidente Evo Morales y sus compañerxs han decidido por renunciar a la Presidencia en aras de garantizar la seguridad de la población y denunciando abiertamente al Golpe de Estado. Bolivia enfrenta una guerra de tipo no convencional, que forma parte del nuevo corolario de poltica externa de Estados Unidos de América en esta etapa de ofensiva abierta de las clases dominantes…