declaraciones

Declaración de SEPLA en rechazo a la injerencia e intervención extranjera en Venezuela

Los cambios impulsados en Venezuela desde 1999 provocaron contradicciones internas en la sociedad venezolana que llevaron al golpe de Estado en 2002 y una respuesta popular militar que retornó al Presidente Chávez a sus funciones. Posteriormente, la declaración del carácter antimperialista de la revolución bolivariana en 2004 y, desde 2005, con la propuesta de Socialismo del Siglo XXI, la contención del ALCA en Mar del Plata y los acuerdos por el ALBA se habilitó un debate en la región y el mundo sobre la posibilidad de confrontar con el orden imperialista. El golpe sobre Honduras primero, luego en Paraguay y Brasil, más el ascenso vía electoral de la derecha en Argentina, animó la estrategia restauradora de la política hegemónica en los 90, favorable al capital y desde la crisis de 2008-2009 se redobla la ofensiva neoliberal contra las/os trabajadoras/es y los pueblos de Nuestra América. Las clases dominantes aceleraron planes de injerencia externa y boicot a cualquier estrategia alternativa al modelo productivo y de desarrollo asentado en el programa de máxima de la transnacionalización. Es coherente con la ofensiva del capital contra las/os trabajadoras/es, la naturaleza y la sociedad. Destaca en ese sentido la declaración del gobierno de EEUU (Obama) en marzo…
Leer más/Ler mais
Latinoamerica

La OEA vs. Venezuela. Se separó el “trigo” de la “paja”: ¿por cuál opta Ud.?

La OEA vs. Venezuela. Se separó el “trigo” de la “paja”: ¿por cuál opta Roberto Regalado Comencé a escribir estas líneas al terminar de ver la sesión del Consejo Permanente de la OEA efectuada en la tarde del 3 de abril de 2017, que dio continuidad a las maniobras dirigidas a invocar la Carta Democrática Interamericana contra el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Casi sin dormir y habiéndole dedicado solo el tiempo imprescindible a atender otros asuntos impostergables, termino de hacerlo más de 48 horas después. En la sesión mencionada se explicitó la intención de escalar la injerencia en los asuntos internos de esa hermana nación mediante la apertura de una Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, el máximo órgano inquisidor del Ministerio de Colonias de los Estados Unidos, según la precisa caracterización de la OEA hecha hace 55 años por el Canciller de la Dignidad de Cuba, Raúl Roa García. (más…)
Leer más/Ler mais

Guyana Francesa/ una revuelta popular histórica: arde el “departamento francés” de Sudamérica

Guyana Francesa: Revuelta popular histórica Entre universalismo y colonialismo Desde el 20 de marzo se desarrolla una revuelta popular histórica en Guyana Francesa que ha cobrado una fuerza sin precedentes y que denuncia la desigualdad social y económica entre este departamento francés del norte de Sudamérica y la Francia “metropolitana”. Florencia Rovira Brecha, 31-3-2017  Guayana Francesa arde. Desde el 20 de marzo se desarrolla allí una movilización popular que ha cobrado una fuerza sin precedentes y que denuncia la desigualdad social y económica entre este departamento francés del norte de Sudamérica y la Francia “metropolitana”. El puerto comercial de Dégrad-des-Cannes ha sido bloqueado y cortadas las rutas hacia todas las ciudades del departamento y a lo largo de la costa atlántica. Cerraron escuelas, comercios y oficinas públicas. Las protestas culminaron el lunes con una huelga general y el martes con “las manifestaciones más grandes de la historia” en el territorio, según las autoridades. De los casi 250 mil habitantes del departamento, unos 14 mil salieron a las calles y paralizaron las ciudades, en lo que se llamó “El día muerto”. (más…)
Leer más/Ler mais