Manda la ortodoxia para que todo siga en acuerdo al plan
Luego del resultado electoral bonaerense, el gobierno de Javier Milei confirma el rumbo “ortodoxo” de su mensaje originario por el ajuste del gasto público social y la regresiva reestructuración económico social. Es lo que sostuvo en su mensaje de reconocimiento de la derrota por más de 13 puntos en la Provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre pasado, afirmando que se trató de un problema político, de armado de la propuesta electoral, pero no de rechazo a la política económica gubernamental. Es lo que sostiene en los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario, a la Ley de Emergencia Pediátrica, y a la disposición de distribución de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias, y lógicamente, en su mensaje de presentación del Presupuesto 2026. La lectura política del presidente y su gobierno es que aún subsiste la crítica a la gestión anterior, que se mantiene el rechazo de una parte importante de la sociedad y del electorado: al kirchnerismo, al peronismo, al populismo. Son calificaciones políticas identificadas como de “izquierda” para la lógica discursiva de los liberales libertarios ajustadores. La izquierda, sea la parlamentaria o la que se manifiesta en el movimiento popular, en la cultura o en el…
Derrota electoral de Milei y promesa de más ajuste
Milei aceptó la derrota por más de 13 puntos en territorio bonaerense e insistió en la continuidad de la política de ajuste. Con el rechazo al veto por “incapacidad” insistió en que acrecentará el achique del gasto público. El tema que no reconoce es que se trató en esta elección de un acontecimiento masivo de rechazo a la política pública, que legitima la ampliación de la protesta social y búsqueda de constituir alternativa política. Al mismo tiempo, el partido de gobierno, La Libertad Avanza (LLA) se constituyó como segunda fuerza partidaria en el territorio bonaerense, y pretenderá revertir el resultado en la elección nacional de fines de octubre. Es un tema a considerar pensando el peso político logrado en la primera vuelta del 2023, lo perdido ahora de lo sumado en la segunda vuelta de aquel año, que había imaginado mantener al subordinar en la absorción electoral del PRO para esta elección de 2025. Asistimos a un nuevo episodio en el proceso de reconfiguración de la derecha en la Argentina. En rigor, del ámbito político en su conjunto emás allá del territorio bonaerense. La primera fuerza fue el peronismo, Fuerza Patria mediante, que habilitó un debate por la conducción y…
Fuerte intervención estatal de los libertarios
El gobierno del “libre mercado” interviene fuertemente en la economía para contener el tipo de cambio y los salarios, inducir altas tasas de interés y condicionar a la banca para orientar el crédito al sector público, acrecentando la deuda pública. Son acciones con graves y regresivas consecuencias para la mayoría social, al tiempo que contribuyen a la concentración del ingreso y de la riqueza en sectores minoritarios de la sociedad, agravando la dinámica de la dependencia y extranjerización del capitalismo local. Inflación y corrupción El consenso electoral se gestó por la promesa de bajar la inflación y combatir la corrupción de la “casta” en la política. La inflación bajó gracias a un costo social elevado por el ajuste fiscal y los despidos en el Estado, afectando con ello el gasto social y la satisfacción de derechos de salud, educación y otros. Los principales afectados fueron jubiladas y jubilados, junto al deterioro de la infraestructura ante la nulidad de la inversión pública, federalizando la miseria. El menor registro mensual ocurrió con el índice de mayo pasado, con 1,5%, que sucesivamente creció al 1,6%, al 1,9% y se estima un mayor número para el mes de agosto. Para contener los precios, el…