El viaje a Washington mejora cotizaciones bursátiles y augura más ajuste sobre sectores empobrecidos. Desafío para la izquierda
Con el solo anuncio de la concreción del viaje de funcionarios del Ministerio de Economía a Washington para nuevas flexibilizaciones del impagable acuerdo con el FMI, se dispararon las cotizaciones en bolsa, liderando a todas las negociaciones con títulos y acciones en la región. Según la agencia Bloombrerg se debe al optimismo sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y frente a los resultados electorales de las PASO en Santa Fe. (). La lectura favorable de parte del “poder económico” local y mundial sobre la coyuntura política y económica del país augura la profundización del ajuste a descargar sobre la mayoría empobrecida del país. Además, la señal de cambio de gestión en diciembre con candidaturas amigables con la agenda del capital más concentrado (oficialismo y oposición) favorece el estímulo a inversionistas, especuladores y variados sectores del poder económico. En ese sentido, las medidas en pro del mercado que supone la adecuación de la política económica al acuerdo con el FMI, sea la aceleración de la devaluación del tipo de cambio oficial y la continuidad en la disminución del déficit fiscal, favorece esa lectura “optimista” de inversores locales o globales. Es cierto que éstos demandan una mega devaluación, ídem…
Tres recetas diferentes
La incertidumbre es la norma de la economía mundial y se visibiliza en tres tipos de respuestas “nacionales” ante la situación económica global. Mientras EEUU congela desde la Reserva Federal (FED) la suba de las tasas de interés, el Banco Central Europeo mantiene la política de subas, y China dispone la disminución. Resulta de interés analizar las opciones diferentes de “política económica nacional” ante un cuadro de fuerte incertidumbre mundial. La economía es mundial y se evidencia en precios internacionales que no tienen en cuenta las distintas productividades, sea el petróleo, la soja, el oro, la tendencia es a fijar precios con indiferencia del costo nacional de producción. La propia tecnología explícita el carácter mundial de la producción, que en la mundialización desplegada en el último medio siglo habilitó un tiempo de apertura económica inusitada, ahora restringido por crecientes sanciones unilaterales, especialmente dispuestas desde Washington. El aumento de los precios de los alimentos y la energía disparó el alza inflacionaria en el mundo y pese a la complejidad del tema, la ideología dominante, monetarista, pontificó que el asunto es la emisión monetaria, por lo que lanzaron en los últimos dos años una política de incremento de las tasas de interés…
¿Hola yuan chau dólar?
Argentina acaba de pagar una cuota de 2700 millones de dólares al FMI, como parte de pago del crédito suscripto con el organismo internacional en 2018 y renegociado en 2022. El vencimiento se canceló con 1700 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG), un activo emitido por el FMI y que se asume como la moneda emitida por el Fondo. No es una moneda propiamente dicha, pero funge como activo financiero de circulación mundial. Los DEG están valorizados por cinco monedas: el dólar (EEUU), el euro (la zona euro), la libra esterlina (Gran Bretaña), el yen (Japón) y el yuan (China). Se trata de un activo que emite el FMI y que ofrece liquidez a todos los países. Los DEG son parte de las Reservas Internacionales y Argentina los utilizó para el pago parcial de los vencimientos a comienzos de julio 2023. El resto, por 1000 millones de dólares se cancelaron utilizando el yuan, atesorados por el país luego del acuerdo “swap” suscripto bajo la presidencia de Cristina Fernández y ratificado por los gobiernos de Mauricio Macri y de Alberto Fernández, quien los hizo efectivos. Dicho con toda la letra, el compromiso swap se transformó ahora en un préstamo, lo…