Pensionados y jubilados como parte de la clase

El objetivo de la Unión Internacional Sindical (UIS) de Pensionados y Jubilados de la Federación Sindical Mundial (FSM) es agrupar “Pensionistas y Jubilados” de todo el mundo en la perspectiva de la lucha de clases por la transformación socialista de la sociedad. Está claro que lo SINDICAL nos define, tanto como el clasismo y el internacionalismo proletario, o sea, de las trabajadoras y los trabajadores. Somos pensionados o jubilados por la lucha integral de la clase trabajadora, que desde fines del siglo XIX incluyó la reivindicación de la seguridad y la previsión social. Es más, los regímenes de seguridad y previsión social se constituyen, en general: • con aportes de las/os propias/os trabajadoras/es, en tanto salario deferido; • pero también con aportes patronales, que son partes de la plusvalía destinada a la seguridad o previsión social; • también hay aportes específicos del Estado (capitalista), que la lucha socio política arrancó para la seguridad y previsión social, por eso, los grandes capitalistas y los principales estados del capitalismo y sus organismos internacionales presionan por reformas reaccionarias a la seguridad y previsión social. Militamos en la UIS de PyJ-FSM como parte de la lucha histórica de la clase obrera. Nos asumimos en…
Leer más/Ler mais

El gobierno y sus cómplices buscan una reaccionaria reforma previsional

I - Ofensiva del capital y de la ultra derecha Hace medio siglo vivimos en el país una ofensiva del capital en contra del trabajo, de los derechos laborales, sociales, sindicales, individuales y colectivos. Por eso crece el desempleo, se precariza el empleo, se reducen los ingresos populares, entre ellos las jubilaciones y pensiones. Es un ataque en línea que marca una tendencia de largo aliento y se manifiesta con el empobrecimiento de millones de personas y afecta el presente y futuro de la calidad de vida de una mayoría abrumadora Una ofensiva que es también en contra de la Naturaleza y por eso se apropian de nuestros bienes comunes, la tierra, el agua, el gas, el petróleo, el oro, los minerales. Es coherente con el privilegio a la propiedad privada de los medios de producción y al capital externo. Con privatizaciones enunciadas en la dictadura y materializadas en los 90, se consolidó un mayor nivel de extranjerización de la propiedad en el capitalismo local. Con el Régimen de Incentivos a los Grandes Inversores, RIGI, se pretende afianzar el rumbo de la dependencia al capital transnacionalizado. Es una ofensiva en contra de la sociedad y por eso fomentan el consumismo…
Leer más/Ler mais

Ganar consenso electoral para profundizar reaccionarias políticas

Se lanzó la disputa electoral bonaerense de septiembre, preludio de la renovación parlamentaria de medio término en octubre. Con las candidaturas en la Provincia de Buenos Aires se discute el panorama político y económico de la Argentina, ya que en el territorio bonaerense se concentra buena parte de la población y de la generación de riqueza en el país. Buenos Aires se constituye en territorio simbólico de la disputa coyuntural por el gobierno del capitalismo local. El gobierno libertario asienta su propaganda en la crítica a la tradición peronista kirchnerista, actual gobierno en la Provincia de Buenos Aires, anticipando la batalla electoral de octubre próximo, incluso, la probable disputa entre libertarios y el peronismo por la presidencia en 2027. La propaganda libertaria destaca los datos oficiales de baja de la inflación y su impacto en la disminución de los indicadores de empobrecimiento. Sin embargo, la realidad devuelve el deterioro de los ingresos populares junto al crecimiento del desempleo, así como las dificultades para atraer inversiones y la persistente fuga de capitales. El gobierno busca contener la inflación en tiempos de elecciones, proceso imprescindible para ganar consenso e implementar reformas estructurales. Hegemonía en discusión Importa el resultado electoral en la provincia…
Leer más/Ler mais