Argentina entre las incertidumbres globales y locales

Resulta interesante considerar las incertidumbres globales y locales que se presentan en la coyuntura local. Las primeras, las globales, están asociadas al ataque de Estados Unidos sobre Irán, en complicidad y apoyo a la iniciativa ofensiva de Israel contra Irán y la región del medio oriente. Se trata de una estrategia global, política, militar, económica, que bien pude ser antesala de la Tercera Guerra Mundial. Entre otros aspectos, el asunto impacta en el precio internacional del petróleo, de las commodities en general, con efecto en la inflación mundial en tiempos de ralentización de la economía global. Por su parte, las segundas, las locales, se vinculan con la situación política, reanimada luego de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia a la ex Presidenta y jefa del PJ. En efecto, la novedad fue la movilización popular en la calle, con el peronismo renovando perspectivas de unidad ante la prisión de Cristina Fernández de Kirchner, CFK. La izquierda, por su parte, jugó un papel importante, más allá de discusiones, en solidaridad con CFK, repudiando mecanismos de proscripción. Existe debate en torno de esa oposición peronista y de izquierda, no necesariamente para unirse entre sí, pero si reposicionando al peronismo y a…
Leer más/Ler mais

Incertidumbres globales y locales para sustentar el ajuste en Argentina

Las notas esenciales de la coyuntura en la Argentina devienen de las incertidumbres globales derivadas del ataque de EEUU a Irán, sosteniendo la ofensiva militar israelí, en un escenario de preludio a la tercera guerra mundial; junto a las propias de carácter local, entre las que destaca la relativa recomposición de la iniciativa política del peronismo tras la prisión de Cristina Fernández de Kirchner, CFK, destacando el acontecimiento de una parte importante de la izquierda movilizada en solidaridad con la jefa política del peronismo y en contra del sesgo autoritario de la institucionalidad política en el país. En ese marco, el poder económico exige al gobierno avances rápidos y eficaces en materia de reaccionarias reformas laborales y previsionales para profundizar el ajuste fiscal, disminuir el costo de producción y mejorar la competitividad de la economía local, especialmente con los principales socios comerciales, Brasil y China. Se parte de un diagnóstico favorable del poder económico, el capital hegemónico, a la política oficial. Se reconoce que el ajuste fiscal realizado en un año y medio de gestión (diciembre 2023 a junio 2025) requiere ser consensuado en las elecciones de medio término (octubre 2025) para asegurar consensos estables, suficientes, en una perspectiva de…
Leer más/Ler mais