Los problemas globales en la agenda regional y mundial

En estos días se procesaron encuentros internacionales relevantes para el debate contemporáneo. Uno remite a la Asamblea General de Naciones Unidas, la ONU; y otra a la reunión de la CELAC, Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños. Más allá del protocolo, la agenda de convocatoria y los debates, en ambos cónclaves se trataron los temas más urgentes de la sociedad contemporánea, tales como la emergencia sanitaria del Covid19 y el cambio climático, los que impactan regresivamente en la situación económico social de la población mundial, con más pobreza, desigualdad y concentración. En la inauguración de la Asamblea de la ONU, su titular señaló: “Estoy aquí para hacer sonar la alarma (…) Nuestro mundo nunca ha estado más amenazado. O más dividido. Nos enfrentamos a la mayor cascada de crisis de nuestra vida. La pandemia del COVID-19 ha sobredimensionado las flagrantes desigualdades. La crisis climática está golpeando el planeta.” Algo similar puede leerse en la Declaración final de la CELAC cuando se señala: “la Celac reitera el compromiso con la unidad e integración política, económica, social y cultural, y la decisión de continuar trabajando conjuntamente para hacer frente a la crisis sanitaria, social, económica y ambiental, ocasionada por la pandemia de…
Leer más/Ler mais

El castigo fue la principal lectura sobre las PASO

El pasado 12 de septiembre se realizaron las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, PASO, “legislativas”, correspondientes al medio tiempo del turno de gobierno (2019-2023). Se validaba o no la gestión gubernamental, de ahí muchas especulaciones previas sobre el rumbo futuro, ganadores y perdedores, en el oficialismo y en la oposición. Por eso interesa discernir quien gano o perdió en todo el espectro de la política local, y muy especialmente pensar el porvenir. El primer dato importante a destacar es la importancia de la voluntad social para definir la aprobación o rechazo, en general, sobre el rumbo del país y se destaca la mayor abstención registrada en un proceso electoral. Lo principal ocurrido es la pérdida de más de 5 millones de votos del oficialismo, por diversas motivaciones: la economía, la gestión de la pandemia, incluso aspectos éticos asociados a actividades frívolas que explicitan el privilegio de los gobernantes sobre el conjunto social. Sacando el ausentismo tradicional, buena parte del incremento se debe a votantes descontentos con el oficialismo y sin voluntad de premiar a otros grupos, mucho menos al macrismo. Al mismo tiempo debe consignarse que no existiendo “penas” a quienes no cumplen con la obligatoriedad, que cada elección…
Leer más/Ler mais
Capítulo Argentina

El remedo de la copia, o la originalidad de los libertarios argentinos

Por Juan Odisio   Ilustración: Libertarios, por Julio Castillo.   Hace unas semanas, la politóloga guatemalteca Gloria Álvarez y el economista argentino Javier Milei llevaron a cabo el encuentro virtual “4 Lecciones de Economía que Romperán Récords”, organizado por la Foundation por Economic Education (FEE). Más allá del carácter propagandístico del hecho -al que se invitaba a participar gratuitamente en un “evento único e histórico” con el objetivo declarado de lograr que tres mil personas se conectaran de manera simultánea durante al menos media hora para anotar el registro en el Libro Guinness-, es una tarea reveladora detener la mirada, en primer lugar, sobre la institución patrocinadora de estas “lecciones”.   La FEE no fue el primer think-tank pro-libremercado establecido en los Estados Unidos, pero sí es la asociación más antigua aún en funcionamiento. Fue fundada en Nueva York en marzo de 1946 (un año antes que la afamada Sociedad Mont Pelerin) por Leonard Read, empresario que fungió como presidente de la fundación hasta su fallecimiento en 1983 y quien en los años cincuenta comenzó a autodefinirse con el neologismo “libertario”. En ese sentido, son bien conocidas las discusiones suscitadas por lo menos desde el Coloquio Lippmann de 1938 en…
Leer más/Ler mais