Homenaje a Hugo Fazio de SEPLA
Desde la Sociedad de Economía Política y Pensamiento Crítico de Latinoamérica y el Caribe, SEPLA, despedimos al gran intelectual Hugo Fazio. Reconocemos en su vida, su obra, su práctica, un legado para las nuevas generaciones que asumen el desafío de profundas transformaciones socio económicas, políticas y culturales en una perspectiva liberadora de los pueblos. La ofensiva del capital desde el golpe de Chile en 1973 no pudo callar la palabra y el ejemplo de Hugo Fazio y muchas/os que no renegaron de los propósitos de la experiencia chilena de esos años de imaginación para un nuevo orden social. José Luis Rodríguez, Presidente Condolencias Hugo Fazio - SEPLA
Condolencias de SEPLA por fallecimiento de Hugo Fazio
Desde la Sociedad de Economía Política y Pensamiento Crítico de Latinoamérica y el Caribe, SEPLA, despedimos al gran intelectual Hugo Fazio. Reconocemos en su vida, su obra, su práctica, un legado para las nuevas generaciones que asumen el desafío de profundas transformaciones socio económicas, políticas y culturales en una perspectiva liberadora de los pueblos. La ofensiva del capital desde el golpe de Chile en 1973 no pudo callar la palabra y el ejemplo de Hugo Fazio y muchas/os que no renegaron de los propósitos de la experiencia chilena de esos años de imaginación para un nuevo orden social. José Luis Rodríguez, Presidente
Ecosocialismo: Una distinción imprescindible
La crisis climática y la depredación de los recursos naturales y el medioambiente, instalaron hace ya décadas el debate "ecológico" al interior de la izquierda y el marxismo. La relación hombre-naturaleza ya no era solo explicada a través del conc… Lee en el blog o lector Economía Política - Chile Lee en el blog o lector Ecosocialismo: Una distinción imprescindible De Equipo FDEP en diciembre 25, 2024 La crisis climática y la depredación de los recursos naturales y el medioambiente, instalaron hace ya décadas el debate "ecológico" al interior de la izquierda y el marxismo. La relación hombre-naturaleza ya no era solo explicada a través del concepto "fuerzas productivas", sino que había una complejidad mayor que requería la introducción de nuevos elementos que, de alguna manera, ensanchaban el marco de análisis de a economía "clásica" cuya preocupación central era el producto social y su distribución. En el mismo sentido en que abordamos esta preocupación en nuestro Documento de Referencia N° 1 (punto 17, páginas 6-7), Jesús Jaén Urueña, en su columna Notas sobre el ecologismo: estrategias en tiempos de crisis, publicada el 22 de diciembre de 2024 en La Haine, resume y aclara lo que es y lo no es…