Perú, los Ríos Profundos de su Crisis*
Aníbal García Fernández** Imagen: infobaeAl tiempo en que el gobierno golpista boliviano salía tras un aplastante triunfo electoral-popular y tras el sí al plebiscito constituyente en Chile, en Perú se fraguó un golpe de Estado contra el presidente Martín Vizcarra. Golpe que ha dejado dos muertos y marchas que profundizan la larga crisis política que considerar algunos aspectos políticos del Perú contemporáneo, pues se enfrenta a un largo periodo de crisis institucional, de una crisis del sistema de partidos que se suma a la crisis sanitaria y económica. La crisis de ahora, como la de los últimos treinta años tiene a los escándalos de corrupción como el motivo de la moción de vacancia y encarcelamiento de presidentes. Como varios analistas apuntan, el fujimorismo, y la constitución creada en 1993, post autogolpe, son clave para entender los ríos profundos por los que navega la crisis peruana. Desde 1992 en adelante, Perú ha transitado de presidente en presidente, con acusaciones de corrupción, vinculados a la mega causa Odebrecht-Lava Jato y también a desfalcos en las provincias, disoluciones del congreso, encarcelamiento de expresidentes y una amplia lucha popular de diversos sectores, en contra del congreso, presidentes y las instituciones de justicia. Los acuerdos…
Conversatorio virtual: Crítica marxista de la economía mundial en tiempos de coronavirus
Conversatorio virtual: Crítica marxista de la economía mundial en tiempos de coronavirus Jueves 22 de octubre 16 a 18 horas – Venezuela 15 a 17 horas – México 17 a 19 horas – Argentina/Brasil/Uruguay/Chile Participan: Genoveva Roldán. México Pasqualina Curcio. Venezuela Daniela Castro-Alquicira. México Modera Alejandro López. México Organiza Grupo de Trabajo CLACSO Crisis y Economía Mundial ;feature=
LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA SE LEVANTAN,BOLIVIA, HAITÍ, COLOMBIA, CHILE…
LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA SE LEVANTAN BOLIVIA, COLOMBIA, Las elecciones del domingo 18 de octubre en Bolivia, ratificaron la voluntad popular de derrotar al golpe de Estado del año pasado y buscar una alternativa popular y nacional al proyecto neoliberal. El triunfo fue arrollador y tuvo que ser reconocido de inmediato por el gobierno de facto y por varios países al mismo tiempo: Luis Arce, el candidato del MAS, ganó con el de los votos emitidos. La Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA) festeja con el pueblo boliviano su triunfo, convencida de que se abren nuevos caminos para Nuestra América. Al mismo tiempo, el pueblo de Chile confirma con sus multitudinarias manifestaciones, iniciadas desde el año pasado, su rechazo al gobierno represivo actual y, más allá, su rechazo a la Constitución heredada del golpe de Estado de Pinochet hace casi cincuenta años. El próximo 25 de octubre se realizará el Plebiscito Nacional 2020 para aprobar el inicio de un proceso constituyente. Condenamos la represión que ha sufrido el pueblo chileno y que ha dejado centenares de heridos con traumática pérdida de la vista. Y al mismo tiempo, el pueblo colombiano se levanta desde hace meses rechazando…

:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BG52IAR4LS5D34UNBDLXEFRDDI.jpg)
