Capítulo Uruguay

Revista Casa de las Américas – Artículo – Uruguay en su laberinto: la inserción económica internacional en disputa

Uruguay en su laberinto Revista Casa de las Américas, 281, oct-dic 2015 la inserción económica internacional en disputa *Por Antonio Elías La consideración de cuál es y cuál debería ser la inserción internacional de Uruguay exige formularse algunas interrogantes vitales, como las siguientes: Inserción para quién?¿Para los sectores privilegiados de la sociedad? ¿Para que los capitales, sean nacionales o transnacionales, puedan moverse libremente, generando la concentración de la riqueza y su con­tracara, la exclusión social? ¿O, por el contrario, para avanzar en el desarrollo productivo con justicia social y profundización democrática? ¿Inserción soberana o subordinada? (más…)
Leer más/Ler mais
Capítulo Uruguay

Punto de Debate – Artículo: Las trampas del libre comercio

Las trampas del libre comercio Protesta contra el TiSA en Montevideo, abril de 2015 Como ha funcionado la ofensiva del capital en América del Sur *Antonio Elías A partir de la crisis de princípio de los años 70 y la fuerte caída de la tasa de ganancia, se produce una ofensiva del capital para imponer un nuevo modelo de acumulación. En la misma se pueden identificar varias fases y diferentes formas de dominación política. Las características de cada fase, en tanto, son procesos sociales contradictorios, conllevan complejidades, avances y retrocesos propios del desarrollo de las tendencias del capital y de la correlación de fuerzas en cada país. (más…)
Leer más/Ler mais

¡¡¡Homenaje de la SEPLA a Vania Bambirra!!!

Acaba de morir la querida Vania Bambirra y la SEPLA la homenajea desde su ejemplo de vida y compromiso por la emancipación de los pueblos. Joven intelectual que no dudó en abrazar a la revolución cubana como causa propia, y con ella, asumir la solidaridad activa con la revolución latinoamericana. El exilio la estimuló en la potencia de su contibución teórica y práctica. No estaba sola y su aporte a la teoría de la dependencia, junto a entrañables compañeros favoreció la lucha de los trabajadores y los pueblos de Nuestramérica, los que enfrentaban al imperialismo ya las clases dominantes con sus vidas. La historia de Vania nos exige recrear el pensamiento crítico por la revolución en este Siglo XXI. Asumimos su legado desde la SEPLA con la convicción en la necesaria actualización de la crítica de la economía política en nuestro tiempo y confrontando contra los resultados del orden capitalista contemporáneo. En rigor, no solo el orden económico. Las/os trabajadoras/es recrean la lucha contra la explotación y por otro modelo productivo; junto a los campesinos y pueblos originarios que discuten el sentido y organización de la producción promoviendo la soberanía alimentaria. Son sujetos y reivindicaciones asociadas a la defensa de…
Leer más/Ler mais