Capítulo Argentina

¿Y la pobreza cero?

Más pobres, indigentes y desempleados para bajar la inflación. ¿Qué hay de la pobreza cero? Por: Julio C. Gambina La inflación medida por el INDEC a julio del 2016 marca 2% y por encima de ese registro está el rubro alimentos y bebidas con el 2,7%. Es un dato relevante ya que para los más pobres es lo último que se deja de comprar y por ende, entre los sectores de menores ingresos se encuentran los mayores perjudicados por la evolución de los precios. (más…)
Leer más/Ler mais

Conflicto social, recesión e inflación en Argentina

Crece el conflicto social ante la recesión y la inflación Por Julio C. Gambina Son variadas las protestas que recorren el país y anticipan una creciente conflictividad, motivadas en la continuidad del combo que aúna recesión con inflación. Los pronósticos nos son buenos en materia de evolución del nivel de actividad, con proyecciones de una caída del 1,5% del PBI para todo el 2016. La inflación proyectada para el año ronda el 40% con serios problemas en controlar la llamada inflación núcleo, que es la que mide los índices de precios al consumidor (IPC), excluyendo los productos y servicios cuyos valores dependen de una época del año, precios estacionalizados, o por motivos externos a la política monetaria, caso de problemas naturales o incidencia de fenómenos internacionales. Sirve para ver la tendencia en el mediano plazo, y en la Argentina, se desacelera la inflación a junio 2016, pero creciendo la inflación núcleo, o “core” inflación, con incidencia muy especial en los alimentos. (más…)
Leer más/Ler mais

Dos modelos de corrupción

DOS MODELOS DE CORRUPCIÓN Por Claudio Katz1 En los últimos meses se ha instalado en Argentina un clima de batalla contra la corrupción. Se supone que los ciudadanos ya no se preocupan sólo por sus urgencias personales. Bajo el impacto de las imágenes difundidas por la televisión, ahora exigen honestidad a todos los funcionarios. El conteo de dinero en la Rosadita, las propiedades de Báez, los bienes de Fariña, las cajas de seguridad de Florencia y los bolsos lanzados por López habrían provocado este abrupto despertar colectivo. La sociedad por fin reacciona con jueces que actúan, medios que informan y un gobierno que propicia el castigo de los ladrones. Todo muy bonito si fuera cierto. La primera duda es muy sencilla: ¿cómo apareció repentinamente tanta información? (más…)
Leer más/Ler mais