Decimos NO al acuerdo de pensiones que se fragua en el Congreso entre el Gobierno Boric y la derecha
Por todos es conocido que las pensiones que pagan las AFP, desde su creación a inicios de los años '80, son miserables. Los únicos que han sido beneficiados con la capitalización individual y con el sistema de ahorro forzoso son los dueños de las A… Lee en el blog o lector Economía Política - Chile Lee en el blog o lector Decimos NO al acuerdo de pensiones que se fragua en el Congreso entre el Gobierno Boric y la derecha De Equipo FDEP en diciembre 22, 2024 Por todos es conocido que las pensiones que pagan las AFP, desde su creación a inicios de los años '80, son miserables. Los únicos que han sido beneficiados con la capitalización individual y con el sistema de ahorro forzoso son los dueños de las AFP y el gran empresariado que controla las corporaciones financieras y la banca. El Programa de Gobierno de Boric recogió la demanda del movimiento social, de terminar con las AFP y reconstruir el sistema de seguridad social, con solidaridad. Inicialmente, su proyecto de Ley consistía en aumentar la cotización en 6 puntos porcentuales y destinarlo a solidaridad, con administración estatal. Sin embargo, a raíz del rechazo de la derecha…
Seminario 20 años de SEPLA (2005-2025) “Crítica y resistencia a la ofensiva capitalista ” – Participa!
Antecedentes: la SEPLA nació en México en 2005, en un momento de ascenso de la lucha política popular y de esperanza de los pueblos en la impugnación a la lógica neoliberal al capitalismo. En 2015 volvimos a debatir en México el décimo aniversario y la respuesta reaccionaria del capital y de las derechas reaparecían con golpes de nuevo tipo que disputaban las esperanzas de los procesos de cambio. Ahora, con avances de las derechas y nuevas experiencias de lucha y de contraofensiva popular, conmemoramos 20 años de existencia de una iniciativa de articulación intelectual y popular como es SEPLA y lo haremos con un Seminario para el debate en México. Seminario “Crítica y resistencia a la ofensiva capitalista” a realizarse entre el 10 y 13 de marzo de 2025. Ejes: los cambios en las relaciones capitalistas, especialmente en lo relativo a la contradicción entre el trabajo y el capital; las reformas reaccionarias del Estado y la nueva configuración del poder mundial la crisis integral del orden capitalista contemporáneo y los cambios en la hegemonía económica, política y cultural; el impacto en América Latina y el caribe la encrucijada civilizatoria y decadencia histórica de la modernidad capitalista occidental, cuestionando la cosmovisión…
Una crítica a las interpretaciones que niegan el carácter “imperialista” del capitalismo actual desde una cierta izquierda que se reconoce marxista
Suscríbete a nuestro Sitio WEB para automáticamente nuestros contenidos!!!!! "Hoy, el sistema imperialista mundial está intensificando la explotación mundial y llevándonos al borde de la aniquilación global a través de una emergencia ecológica planetaria y la creciente probabilidad de una guerra termonuclear sin límites. … Lee en el blog o lector Economía Política - Chile Lee en el blog o lector Una crítica a las interpretaciones que niegan el carácter “imperialista” del capitalismo actual desde una cierta izquierda que se reconoce marxista De Equipo FDEP en noviembre 23, 2024 "Hoy, el sistema imperialista mundial está intensificando la explotación mundial y llevándonos al borde de la aniquilación global a través de una emergencia ecológica planetaria y la creciente probabilidad de una guerra termonuclear sin límites. Para los pensadores de izquierda, en estas circunstancias, afirmar que el antiimperialismo es el enemigo es votar por el imperialismo, la barbarie y el exterminio". JBF El número 6, volumen 76, de noviembre 2024, de la revista Monthly Review (), contiene un artículo fundamental para el debate actual en la izquierda y el marxismo en el mundo: The New Denial of Imperialism on the Left (La nueva negación del imperialismo desde la izquierda), de John Bellamy…