Incertidumbres globales y locales para sustentar el ajuste en Argentina

Las notas esenciales de la coyuntura en la Argentina devienen de las incertidumbres globales derivadas del ataque de EEUU a Irán, sosteniendo la ofensiva militar israelí, en un escenario de preludio a la tercera guerra mundial; junto a las propias de carácter local, entre las que destaca la relativa recomposición de la iniciativa política del peronismo tras la prisión de Cristina Fernández de Kirchner, CFK, destacando el acontecimiento de una parte importante de la izquierda movilizada en solidaridad con la jefa política del peronismo y en contra del sesgo autoritario de la institucionalidad política en el país. En ese marco, el poder económico exige al gobierno avances rápidos y eficaces en materia de reaccionarias reformas laborales y previsionales para profundizar el ajuste fiscal, disminuir el costo de producción y mejorar la competitividad de la economía local, especialmente con los principales socios comerciales, Brasil y China. Se parte de un diagnóstico favorable del poder económico, el capital hegemónico, a la política oficial. Se reconoce que el ajuste fiscal realizado en un año y medio de gestión (diciembre 2023 a junio 2025) requiere ser consensuado en las elecciones de medio término (octubre 2025) para asegurar consensos estables, suficientes, en una perspectiva de…
Leer más/Ler mais

Representaciones políticas en debate

La sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner (CFK) desafía las representaciones institucionales, y más allá, en el capitalismo argentino. Javier Milei ocupa el lugar de representación de la derecha y del poder económico, desplazando a Mauricio Macri y a otros referentes de ese espacio político, consolidando un proyecto reaccionario con consenso electoral. La oposición aparece vacante, identificada mayoritariamente con el peronismo y la izquierda, ambos con sus distintas variantes y versiones. En rigor, se discute la consolidación de Milei como líder de la derecha y una oposición que no termina de constituirse en proyecto político de amplia aceptación social para disputar gobierno y poder. Lo que está en consideración es la posibilidad de superar los límites de la izquierda institucionalizada y el anti peronismo en su seno, como del peronismo, o parte de él, y su límite sectario hacia la izquierda, para lograr una articulación unitaria que confronte la reestructuración reaccionaria del capitalismo en Argentina. Son variantes de reconfiguración política que acontecen en el marco de la lucha de clases tal y como se manifiesta en la Argentina actual. Nuevas configuraciones políticas Están en discusión las representaciones institucionales, políticas, culturales en el capitalismo argentino. La interna hacia la derecha parece…
Leer más/Ler mais

Milei es un proyecto político de reestructuración reaccionaria del capitalismo local

I - Bajar precios para consolidar el consenso electoral La tendencia a la baja de la inflación bajo el gobierno de Javier Milei, supone destacar la devaluación en origen del peso. En diciembre del 2023, un dólar paso de costar 400 a 800 pesos, colocando el índice de precios para ese mes en 25,5%. Debe considerarse ese el punto de partida de una tendencia a la baja de los precios, estrategia principal para disputar el consenso electoral y la posibilidad de transformaciones profundas en el capitalismo local. Si bien la inflación disminuyó desde ese pico, el descenso se frenó en noviembre de 2024, para oscilar con subas y bajas hasta el 1,5% de mayo del 2025, primer logro trascendente en un camino hacia el objetivo a futuro para bajar a menos del 1% mensual y estabilizar ese registro. A pesar de la baja del índice de precios, se advierte que algunos sectores, como las comunicaciones, la salud y la educación, experimentaron aumentos significativos en mayo, por encima del promedio, afectando el acceso a derechos esenciales. En definitiva, todo es producto de una política económica ortodoxa del gobierno, que se basa en una política monetaria restrictiva, la disminución del gasto público…
Leer más/Ler mais