¿Qué política económica ante el rebrote del COVID19?

Más de un año de grave situación sanitaria derivada del coronavirus nos debe llamar la atención sobre las políticas públicas, especialmente la política económica, y más aún el impacto que se genera sobre el orden económico vigente. El asunto es que las decisiones sobre qué hacer en cuestiones económicas y sociales consolidan o transforman el orden socioeconómico. ¿Hace falta insistir en la gravedad del tema cuando ya son casi 86 millones de contagiados y 1,855 millones de fallecidos en todo el mundo? Más aún, cuando todo parece reiterarse en una nueva oleada y con novedosas cepas que agravan la situación de la pandemia y su impacto económico y social. Luego de la aparición en Wuhan, China, a fines del 2019, la pandemia se concentró en Europa hacia comienzo del 2020, para luego concentrarse en América. Las consecuencias fueron gravísimas y todo indica que el tema no se superó. América Latina y el Caribe lo sintieron muy fuerte, agravado por los límites en las respuestas públicas luego de décadas de un discurso contrario a la intervención estatal, salvo escasas excepciones donde se sostienen las políticas por los derechos de la población, caso de Cuba y su política sanitaria. Ese discurso hegemónico,…
Leer más/Ler mais

La recesión económica mundial agrava los problemas socioeconómicos. Pensar y actuar alternativamente

 Lo grave del momento es que la situación socioeconómica no golpea por igual a la minoría que concentra los ingresos y las riquezas respecto de una abrumadora mayoría que sufre las consecuencias y penurias de una agravada coyuntura. Es cierto que este 2020 está atravesado por el COVID19, pero el problema tiene historia, incluso muy larga, asociada al desarrollo histórico del orden capitalista. La economía mundial en despliegue por siglos consolida un núcleo muy reducido en la cima del poder, acaparando ingresos y riquezas. El informe de la riqueza en el mundo para el 2020, elaborado por el Credit Suisse, indica que el 12,4% de la población mundial se apropia del 83,9% de toda la riqueza. En el otro extremo de la pirámide poblacional, el 53,6% apenas incorpora el 1,4% de la riqueza mundial. Resulta evidente el problema de la desigualdad. Para más dato, señalemos que América Latina y el Caribe, si ser el territorio de mayor pobreza, si es el que acumula mayor nivel de desigualdad en el ámbito mundial. Impacto social regresivo El Banco Mundial (BM) difunde un didáctico resumen anual del impacto del COVID19 relativo a una “crisis sin precedentes”, destacando que “la pandemia ha perjudicado en…
Leer más/Ler mais

¿Cómo terminar con la pobreza?

 Confieso que siempre me llamó la atención el título del escrito fundante de la Economía Política: “Una investigación acerca de la riqueza de las naciones”, publicado por Adam Smith en 1776, año de la independencia de EEUU, el único país colonial que llegó a ser imperialista. Pero también el año del surgimiento del Virreinato del Río de la Plata, desplazando a Lima como asentamiento del poder colonial de la corona española e inaugurando una historia de colonización desde el sur de América, confirmada con la dependencia que hoy nos explica como sociedad subordinada en el capitalismo mundial. Lo que aprendí y relato es que la novedad para Smith era la “riqueza”, como nuevo fenómeno que merecía ser estudiado, ya que la sociedad hasta el advenimiento del orden capitalista, en un largo trayecto que involucra las revoluciones, agraria e industrial por varios siglos, entre el XIII y el XVIII, ofreció una historia de limitaciones materiales que condicionaba la vida en una norma de pobreza. La normalidad de la pobreza limitaba la expansión de la población y de la sociedad, tanto como la expectativa de vida. El excedente económico, producido desde tiempos inmemoriales, diferenciaba las condiciones de vida de los sectores dominantes…
Leer más/Ler mais