campañas

Seminario 20 años de SEPLA (2005-2025) “Crítica y resistencia a la ofensiva capitalista”

Antecedentes: la SEPLA nació en México en 2005, en un momento de ascenso de la lucha política popular y de esperanza de los pueblos en la impugnación a la lógica neoliberal al capitalismo. En 2015 volvimos a debatir en México el décimo aniversario y la respuesta reaccionaria del capital y de las derechas reaparecían con golpes de nuevo tipo que disputaban las esperanzas de los procesos de cambio. Ahora, con avances de las derechas y nuevas experiencias de lucha y de contraofensiva popular, conmemoramos 20 años de existencia de una iniciativa de articulación intelectual y popular como es SEPLA y lo haremos con un Seminario para el debate en México. Seminario “Crítica y resistencia a la ofensiva capitalista” a realizarse entre el 10 y 13 de marzo de 2025. Ejes: los cambios en las relaciones capitalistas, especialmente en lo relativo a la contradicción entre el trabajo y el capital; las reformas reaccionarias del Estado y la nueva configuración del poder mundial la crisis integral del orden capitalista contemporáneo y los cambios en la hegemonía económica, política y cultural; el impacto en América Latina y el caribe la encrucijada civilizatoria y decadencia histórica de la modernidad capitalista occidental, cuestionando la cosmovisión…
Leer más/Ler mais
declaraciones

MANIFIESTO de la SEPLA

Caracterización del capitalismo y situación regional Introducción Luego de la Segunda Guerra Mundial, y entre 1945 y 1975, parecía que el capitalismo había logrado sortear todos los escollos y que era capaz de multiplicar panes y peces por arte de magia. Se aludió a los treinta gloriosos, en que, junto al objetivo de la ganancia, la lucha obrera y popular arrancó mejoras de ingresos y condiciones de trabajo y de vida de la población trabajadora. Esa lucha de clases en todo el mundo y la bipolaridad construida entre 1945 y 1991 establecían los límites a la impunidad del proyecto del capital. En ese marco, la realidad y la ley del valor enunciada por Marx puso de manifiesto la dinámica recurrente de las crisis del capital, con tendencia a la baja de la tasa de ganancia en los años 60/70 del siglo XX y una respuesta de ofensiva capitalista acelerada con la caída del “socialismo real” en Europa del este y la avanzada liberalizadora hasta la crisis del 2007/09 que perdura en nuestro tiempo. La configuración del sistema monetario y financiero mundial ha permitido a los capitales el control, a través de la coerción (bloqueos y “sanciones”), no solo del sistema…
Leer más/Ler mais
Eventos

Coloquio “Bolivia: Situación actual, vigencia del proyecto socialista y perspectivas”

Coloquio “Bolivia: Situación actual, vigencia del proyecto socialista y perspectivas”* El Instituto de Economía Política (IEP) de la Universidad Abierta de Recoleta (UAR), Chile, conjuntamente con la Sociedad de Economía Política y Pensamiento Crítico de América Latina (SEPLA) desarrollará un Seminario de larga duración sobre la “Actualidad de la economía política marxista”.1 Su objetivo es motivar la reflexión y el estudio en torno a los ejes que fundamentan la actividad del Instituto. Para ello se realizarán una serie de Coloquios y otras actividades que involucran una gran diversidad de temáticas, todas las cuales permiten situar el debate actual en el campo de la crítica de la economía política en función de la construcción de un proyecto programático de transformación social. El primer bloque y temática corresponde a la realidad internacional, la vigencia del proyecto socialista en la actualidad y las perspectivas en el marco de la correlación de fuerzas globales. En este nivel se ha priorizado por abordar la situación de, al menos, 3 países de Latinoamérica: Cuba y Venezuela (ya realizados), y Bolivia. Posteriormente se avanzará hacia la situación de China, Vietnam, países de medio-oriente (Irán, Siria), Rusia y cerraremos con la guerra Rusia-Ucrania y la geopolítica actual y…
Leer más/Ler mais