campañas

COLOMBIA: CRISIS Y REBELIÓN SOCIAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Carolina Jiménez Martín*  Fuente: Izquierda Revolucionaria En lo corrido del año 2021 tres acontecimientos han signado de modo significativo las dinámicas y trayectorias sociales y políticas en Colombia: 1. La crisis social profundizada por la emergencia sanitaria del COVID-19; 2. La movilización social abierta simbólicamente el 28 de abril; y 3. Los debates en torno a la implementación del Acuerdo de Paz. Emergencia sanitaria COVID-19: Gestión gubernamental y crisis social Los efectos sociales y económicos de la pandemia en Colombia han sido brutales. Según datos oficiales del DANE la pobreza monetaria creció un 7% alcanzado al 42,5% de la población y la pobreza monetaria extrema se incremento en un 6% agobiando al 15,1% del total nacional. Esto nos arroja que el de los y las colombianas viven en condiciones de pobreza. Estas cifras, aunadas a las de las personas en condición de vulnerabilidad, nos indican que el 73% de la población del país vive en condiciones precarias. Lo anterior guarda estrecha relación con la explotación y precarización de la fuerza de trabajo. Según datos del DANE se registra un tasa de desempleo del 14,2% (3,4 millones de personas); ocupación 51,7% (20,8 millones) y 16 millones en inactividad. De la población…
Leer más/Ler mais
Eventos

Situación actual del movimiento sindical en Cuba

La Sociedad de Economía Política y Pensamiento Crítico de América Latina invita a participar, el 15 de septiembre a la mini conferencia " Situación actual del movimiento sindical cubano", a las 9 am ( MEX, COL, PE), 10 am ( CL, CU,PY ), 11 am (ARG, BRA,URU ), c n la Jefa del Departamento de Capacitación de la Central de Trabajadoras y Trabajadores de Cuba (CTC), MsC. Regla María Águila Hernández.
Leer más/Ler mais
Capítulo Argentina

El remedo de la copia, o la originalidad de los libertarios argentinos

Por Juan Odisio   Ilustración: Libertarios, por Julio Castillo.   Hace unas semanas, la politóloga guatemalteca Gloria Álvarez y el economista argentino Javier Milei llevaron a cabo el encuentro virtual “4 Lecciones de Economía que Romperán Récords”, organizado por la Foundation por Economic Education (FEE). Más allá del carácter propagandístico del hecho -al que se invitaba a participar gratuitamente en un “evento único e histórico” con el objetivo declarado de lograr que tres mil personas se conectaran de manera simultánea durante al menos media hora para anotar el registro en el Libro Guinness-, es una tarea reveladora detener la mirada, en primer lugar, sobre la institución patrocinadora de estas “lecciones”.   La FEE no fue el primer think-tank pro-libremercado establecido en los Estados Unidos, pero sí es la asociación más antigua aún en funcionamiento. Fue fundada en Nueva York en marzo de 1946 (un año antes que la afamada Sociedad Mont Pelerin) por Leonard Read, empresario que fungió como presidente de la fundación hasta su fallecimiento en 1983 y quien en los años cincuenta comenzó a autodefinirse con el neologismo “libertario”. En ese sentido, son bien conocidas las discusiones suscitadas por lo menos desde el Coloquio Lippmann de 1938 en…
Leer más/Ler mais