Entrevista a Francisco Cantamutto sobre Economía
¿Cómo es la relación entre la política y la economía? La separación entre la economía y la política se desarrolló específicamente entre los siglos XIX y XX. Inicialmente no estaban separadas, si uno lee autores de esa época, cualquiera de los padres de la ciencia económica, Smith, Ricardo, hablaban de economía política, incluso los autores liberales y ni hablar Marx. Eso luego se fue separando y se consolidó por la necesidad de separar las disciplinas en saberes, (Wallerstein ha trabajado esto) que además tenía una productividad estrictamente política que era separar los órdenes de la cultura, como diría Weber y de esa manera suponer que hay reglas que se aplican en un ámbito y en otro no. Es mucho más contemporánea la idea de que la economía es un reino de reglas, de mecanismos, de leyes, sobre lo cual cabría un discurso técnico, casi ingenieril, que descifra esas leyes y ajusta la maquinaria para que funcione a la perfección. Esto tiene que ver con una operación política proveniente de varias escuelas neoliberales y supone que la economía es el reino de las leyes y que cualquier intento de cambio está condenado al fracaso porque tarde o temprano el sistema vuelve…
Saludos de Final de Año del ESNA
Saludo de fin de año del Encuentro Sindical Nuestra América, ESNA La Coordinación continental del ESNA saluda las luchas de las/os trabajadoras/es de Nuestra América y del mundo contra la ofensiva capitalista y por un rumbo socialista. En este 2016 pudimos avanzar con el VII Encuentro del ESNA en Montevideo en una reflexión a fondo sobre nuestra realidad mundial, cuya base liberalizadora, neoliberal, tiene antecedentes en la arremetida de las clases dominantes en nuestro territorio hace más de 4 décadas. La derecha se reposiciona en nuestra región y no duda en utilizar todas las herramientas para defender sus intereses, inclusive intenta dividir al movimiento popular para lograr su permanencia en el poder. Nos organizamos y luchamos para luchar contra el imperialismo, el capitalismo, el colonialismo, la sociedad patriarcal desde nuestra fundación en mayo del 2008. Apuntamos a recuperar la identidad de clase de las/os trabajadoras/es; la democracia, la participación y el afecto de clase para construir con protagonismo la sociedad emancipada. El ESNA es un espacio de unidad de la clase trabajadora para reconstruir capacidad de organización, movilización y lucha ante la crisis del modelo tradicional de organización de las/os trabajadoras/es. Somos expresión de un modelo sindical amplio, plural…
Declaración de SEPLA – Creación del Movimiento Político Voces de Paz y Reconciliación en Colombia
Saludo a la creación del Movimiento Político Voces de Paz y Reconciliación de Colombiad La Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico SEPLA expresa su saludo a las y los ciudadanos que integran el nuevo Movimiento Político Voces de Paz y Reconciliación, el cual tiene como propósito contribuir a la transición de las FARC-EP a la vida política legal democrática, condición fundamental para avanzar en la construcción de una paz estable y duradera. Este movimiento acompañará, entre otros procesos, la veeduría para la implementación del Acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo, refrendado por el Congreso de la República el pasado 30 de Noviembre. (más…)



