Declaración frente al atentado policial a la ENFF en Brasil
La SEPLA hace propias las palabras solidarias de la SEP ante el atentado a la Escuela Florestan Fernandes: La Sociedad Brasileña de Economía Política (SEP) expresa públicamente su total repudio de la invasión brutal de la policía civil (SP), en la mañana del 04 de noviembre de 2016, de la Escuela Nacional Florestan Fernandes mantenida por el MST en Guararema (SP). De manera violenta, con el uso de armas letales y sin orden judicial, la invasión es la expresión inequívoca del estado de excepción en el que vivimos, desde la fraudulenta destitución de una presidente elegida por 54 millones de votos. Quienes ordenaron este acto poseen clara intención de intimidar y criminalizar a los movimientos sociales. No pasarán! Todo el apoyo al MST y a la Escuela Nacional Florestan Fernandes! Fuera Temer! Nota oficial del MST sobre la invasión ilegal de la policía a la ENFF Policía invade ENFF sin orden judicial de allanamiento El viernes (04) por la mañana, unos 10 vehículos de la policía civil allanaron la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF) en Guararema, Sao Paulo. (más…)
Lanzamiento de los Cuadernos de la SEPLA nº 1
Hoy, 4 de noviembre del 2016, es jornada continental de lucha por la democracia y contra el neoliberalismo. Con la edición de estos Cuadernos, desde la SEPLA hacemos nuestra contribucón al debate con argumentos que contribuyan al movimiento popular para confrontar con la estrategia de las clases dominantes y las transnacionales. La brega por la liberalización de la economía mundial es parte esencial de la estrategia de dominación capitalista y la lógica de la ganancia y la acumulación en tiempos de crisis mundial. Esperamos sea difundida ampliamente desde cada país y ámbito de vínculo a la SEPLA. Saludos, Camille Chalmers y Julio C. Gambina Presidente de SEPLA/ Vice-Presidente de SEPLA CUADERNO
Declaración de SEPLA ante la situación en Haití
El huracán Matthieu ha traído grandes consecuencias para todo el pueblo de Haití. Una crisis humanitaria que se llevó la vida de 573 haitianos y dejó al menos desplazados y graves destrozos. Según el informe de emergencia elaborado por el Gobierno de Haití, la Coordinación Nacional para la Seguridad Alimentaria (CNSA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO), de haitianos necesitan ayuda alimentaria. Asimismo, el contexto político electoral dio paso a posturas oportunistas, totalmente repudiables, de algunos candidatos a la presidencia. Como contracara a tal posicionamiento, se destaca la solidaridad de los pueblos y gobiernos de Cuba y Venezuela. En lugar de brindar tropas y contribuir a la militarización de Haití, estos países han enviado alimentos y medicamentos junto epidemiólogos y especialistas en situaciones de desastre. Si bien las causas del huracán son fundamentalmente naturales, el neoliberalismo ha agravado sus consecuencias. La configuración de un Estado dependiente asociado a la dinámica del capitalismo global, debilitó la capacidad de acción del Estado haitiano frente a catástrofes, como el huracán Mattieu. (más…)