Seminario Internacional en Colombia: América Latina en Disputa
SEPLA apoya e invita al evento organizado por la Maestría en estudios políticos latinomericanos titulado América Latina en disputa. ¿Cierre del giro a la izquierda en la región?. El evento se dará en la Universidad Nacional de Colombia, los días 2 y 3 de noviembre del 2016. Más información: maepla_ +57 316 5000 Ext.: 16499 - 16458 Programación América Latina en Debate UNC
Boletin Nuestra América XXI – CLACSO
El grupo de trabajo de Clacso sobre "Crisis y Economía Mundial" publicó su primer boletín, bajo coordinación de Josefina Morales y Gabriela Roffinelli. (más…)
El Banco Mundial insiste en el ajuste y en producir para el mercado mundial
Acaba de difundirse un Informe del Banco Mundial1 (BM) sobre la situación en América Latina y el Caribe dando cuenta de cambios sustanciales en la economía mundial, especialmente la baja de precios de las materias primas, y por lo tanto, sugiere que “Volcarse a consumidores externos será crucial a la hora de impulsar la actividad económica.” Es una sugerencia muy curiosa, cuando al mismo tiempo se indica que “el mundo parece encaminarse en la dirección contraria, dado que el nivel de comercio mundial se está aplanando o incluso disminuyendo, afectado por una contracción en el volumen de las importaciones chinas y de Asia oriental en general.” Se trata de la antigua receta de inserción subordinada sustentada por los organismos internacionales, ahora bajo el título “El gran giro: restaurar el crecimiento a través del comercio”. Hace tiempo, un 12 de octubre se inició la inserción subordinada de la región en el capitalismo mundial, y el libre comercio era la bandera sustentada por las clases dominantes de entonces y de ahora. La colonialidad se impuso y desarrolló bajo el sistema capitalista y el imperialismo contemporáneo. Inserción mundial subordinada (más…)