Declaración de SEPLA – Coloquio en Córdoba 2016
La Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA) felicita y expresa su respaldo a las IX Jornadas de Economía Crítica (JEC), realizadas en conjunto con la SEPLA en Córdoba, Argentina, entre el 25 y el 27 de agosto de 2016. Estas Jornadas han permitido profundizar el análisis sobre la actual ofensiva burguesa en escala mundial y particularmente sobre Nuestra América. Rechazamos el incremento de la explotación de los trabajadores y trabajadoras, la expoliación de los recursos naturales, la pérdida de derechos, la profundización de la dependencia y el carácter necesariamente cada vez más represivo de esta contraofensiva, frente al desdoblamiento de la crisis estructural del capitalismo y sus efectos sobre la región, que ha puesto en jaque distintas perspectivas de pacto social. (más…)
Golpe en Brasil – cierre melancolico: notas sobre el momento histórico y desafíos para la izquierda
Por Plínio de Arruda Sampaio Jr.* *traducción pendiente I. A derrocada do governo de conciliação de classe e a ascensão da República dos Delinqüentes Encerrando um período de relativa estabilidade social, econômica e política, iniciado em 2003 com a chegada de Lula à presidência da República e consolidado em 2005 com a recuperação do crescimento, a sociedade brasileira assistiu, a partir de 2013, ao crescente aumento da efervescência social; à inflexão do ciclo de expansão dos negócios que havia propiciado um modesto dinamismo econômico, após décadas de marasmo; e à acelerada decomposição do pacto político que havia viabilizado a transição negociada do regime militar para o Estado de direito. Desde então, o fim da letargia social, o espectro de uma estagnação de longa duração e a exacerbação da instabilidade política acirraram a luta de classes. O temor de que a crescente onda de inquietação social pudesse fugir do controle e abrir brechas para a emergência das classes subalternas no cenário histórico(como ocorreu na surpreendente rebelião urbana de 2013)alarmou as classes dominantes em relação ao risco de uma insubordinação dos pobres. As concessões feitas às classes subalternas teriam ultrapassado o limite do razoável, colocando na ordem do dia a urgência de…
10 preguntas y 10 respuestas sobre el conflicto con los “cooperativistas” mineros en Bolivia
10 preguntas y 10 respuestas sobre el conflicto con los “cooperativistas” mineros ¿Cómo surge la minería cooperativa en Bolivia? La minería cooperativa tiene como origen la crisis económica mundial provocada por el crack de la Bolsa de Nueva York en 1929. Muchas empresas trasnacionales entran en crisis y tienen que despedir trabajadores, a quienes entregan parcelas para su explotación. La Revolución de 1952 trae consigo la nacionalización de las minas bajo el gobierno de Víctor Paz Estenssoro, y la creación de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), reforzando la minería estatal y debilitando el cuentapropismo. ¿Cómo se transforma en patronal minera? (más…)