Resumen


Este documento tiene como propósito general evaluar los aspectos principales de la crítica filosófica a Marx por parte de las corrientes decoloniales de América Latina, poniendo especial atención en aquellas tesis que afirman la incapacidad de su pensamiento para captar el carácter singular de las sociedades latinoamericanas. Lo anterior exige identificar, en autores seleccionados como Lander, Quijano y Dussel, los déficits teórico-filosóficos que atribuyen al pensamiento de Marx; evaluar la pertinencia de adscribir tales déficits o errores a éste o «al marxismo»; y caracterizar la profundidad de la crítica decolonial atendiendo al método y sus categorías fundamentales, a la concepción del capitalismo mundial incluido el colonialismo, a la concepción del devenir histórico, y finalmente, a las implicancias filosóficas de las posiciones políticas y estratégicas contemporáneas y/o contingentes en las cuales Marx se involucra activamente. Un esfuerzo de este tipo apunta a evaluar, sobre la base de una revisión de obras publicadas, inéditas o recientemente publicadas y de materiales poco conocidos de Marx, tanto el alcance de la crítica decolonial como la plausibilidad de un diálogo teóricamente productivo entre ésta y aquél.
Con todo, lo que interesa es determinar la plausibilidad de un diálogo entre las perspectivas de la crítica filosófica decolonial y la de Marx, y si ese es el caso, como así se muestra en este documento, señalar los campos en los cuales dicho diálogo puede resultar teórica y políticamente productivo para comprender y actuar en el devenir de un sistema-mundo moderno/colonial claramente en mutación.

Capítulo Chile SEPLACapítulo Chile  Resumen Este documento tiene como propósito general evaluar los aspectos principales de la crítica filosófica a Marx por parte de las corrientes decoloniales de América Latina, poniendo especial atención en aquellas tesis que afirman la incapacidad de su pensamiento para captar el carácter singular de las sociedades latinoamericanas. Lo anterior...Sociedade de Economia Política Latinoamericana