Milei Prevailed in Argentina’s Midterms Despite Economic and Political Problems
Publicado en: Milei Prevailed in Argentina’s Midterms Despite Economic and Political Problems By Julio C. Gambina The midterm election results in Argentina handed a political victory to Javier Milei’s far-right government of Javier Milei, despite recent economic, financial, and political problems. Indeed, there were currency runs and financial turmoil amid a decline in consumer spending and recessionary trends in production, with a resurgence of price increases and significant limits on productive recovery. At the same time, there was an increase in allegations of corruption, political scandals involving figures with links to drug trafficking, and fractures within the ruling party. Despite the turbulence and critical forecasts, more than 40 percent of the voting public supported Milei. Milei's leadership drew huge support from politically unknown figures throughout the country. He was marketed as being against traditional politics, even with his crazy musical performance and the terrible image of his entourage. Of course, there was the highest absenteeism in contemporary history, 32 percent, which — combined with the null or contested votes — amounts to more than 12 million people incredulous of politics as a way of solving problems. The most important considerations are Milei's victory and the rampant absenteeism, both of which…
El No al ALCA dos décadas después. Lecciones de una lucha ganada en tiempos de neoliberalismo restaurado
Publicado en Huellas del Sur, en: Este noviembre se cumplen veinte años de uno de los hitos más importantes en la historia de las luchas populares latinoamericanas: el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en la IV Cumbre de presidentes de las Américas, celebrada en Mar del Plata en noviembre de 2005. Aquellas jornadas no implicaron simplemente la derrota de un tratado comercial. Fue el momento en que un continente entero, articulado en una coalición sin precedentes de movimientos sociales, sindicatos, organizaciones campesinas e indígenas, sectores empresariales y gobiernos progresistas, expresión de un amplio espectro político, le puso un freno a un proyecto de integración económica subordinada a los Estados Unidos. Se trató de una inmensa movilización popular de confrontación con la estrategia de libre mercado de la principal potencia capitalista. El paralelo con la batalla de Seattle en 1999 es inevitable. Seattle es un punto importante de un conjunto de luchas y movilizaciones contra la globalización capitalista. Si aquella movilización contra la Organización Mundial del Comercio marcó un punto de inflexión en la resistencia al neoliberalismo a escala global, los encuentros en Mar del Plata representaron el momento decisivo para la región latinoamericana y caribeña.…
Mar del Plata 2005: cuando América Latina derrotó al ALCA y abrió un nuevo horizonte político
Publicado en PERFIL: Mar del Plata 2005: cuando América Latina derrotó al ALCA y abrió un nuevo horizonte político A veinte años de aquella histórica jornada, la victoria contra el Área de Libre Comercio de las Américas sigue siendo un faro para pensar las resistencias continentales. Pero el contexto cambió radicalmente y las estrategias deben actualizarse. Por Julio César Gambina y Luciana Ghiotto Noviembre de 2025 marca dos décadas de uno de los hitos políticos más significativos de América Latina y el Caribe en el siglo XXI. En Mar del Plata, durante la IV Cumbre de Presidentes de las Américas de 2005, el proyecto del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) fue definitivamente sepultado. Pero aquella jornada fue mucho más que la derrota de un tratado comercial: representó el momento en que un continente entero, movilizado desde abajo, logró frenar en seco el proyecto de libre mercado que Estados Unidos y las elites locales habían diseñado para la región. La comparación con Seattle 1999 es inevitable. Si la batalla contra la Organización Mundial del Comercio (OMC) marcó un punto de inflexión global en la resistencia al neoliberalismo, Mar del Plata fue el momento decisivo para América Latina. Miles…
