¿Éxito o fracaso de la economía en Argentina? Una respuesta a Nouriel Roubini
El resultado electoral de medio término en Argentina del 26 de octubre motiva exultantes augurios relativos a que “Argentina está en camino al éxito económico”, tal como afirma Nouriel Roubini en Project Syndicate , dejando el asunto supeditado al desembarco de millonarias inversiones en el sector productivo. Se anima el autor a sugerir un pronto arribo al país de millones de dólares para lo que se asienta en un anuncio electoral de una inversión de millones de dólares de OpenAI, imposible de asegurar su materialización, exagerada en volumen desde ya. Señala que las “enormes dotaciones de recursos naturales del país estaban destinadas a atraer enormes cantidades de inversión extranjera directa (IED). El optimismo del profesor neoyorkino se asocia al swap facilitado por la gestión Trump por millones de dólares, lo que acercará a Milei al mercado financiera mundial y renovar los imposibles pagos de deuda que se acumulan en el corto plazo. En definitiva, asistencia financiera estadounidense para postergar vencimientos renovando una deuda pública que es a todas luces impagables, con la “imaginación” de futuras inversiones productivas para consolidar el saqueo de los bienes comunes de la Argentina. ¿Qué destaca Roubini en el plan Milei? La baja de la inflación…
Argentina y el saqueo de los Bienes comunes. El papel del FMI, del tesoro y el gobierno de EEUU
Intervención leída el 7/11/2025 en inglés en la reunión de economistas y ecologistas por una revolución en la financiación internacional del clima, en la PRE COOP30, Belem, Brasil. Argentina and the plundering of common resources: The role of the IMF, the Treasury, and the US government (primero en inglés y luego en español) Good morning. It’s a pleasure to share this debate with you. Thank you very much for the invitation, Frederic, and for bringing together this group of intellectuals and professionals for a discussion that is strategic at this moment in time. We have little time, so I want to make a very concrete presentation, thinking about my country, Argentina, and the current moment. Here we are discussing the issue of financial needs and climate change, and well, Argentina is currently facing a historical problem that has been developing for half a century: public debt. A public debt that has become a mortgage on Argentine society as a whole — one that generates interest payments which, year after year, compete with the needs of social spending, such as health, education, and many other areas. At this moment, Argentina is being directly financed by the Treasury, and even indirectly —…
Milei se impuso a pesar de los problemas económicos y políticos
El resultado electoral de medio término en la Argentina otorgó un triunfo político al gobierno de la ultraderecha de Javier Milei, pese a los problemas económicos, financieros y políticos de los últimos tiempos. En efecto, hubo corridas cambiarias y turbulencias financieras en el marco de una caída del consumo popular y tendencias recesivas en la producción, con recrudecimiento del alza de precios y límites importantes para la reactivación productiva. En simultáneo, crecieron las denuncias de corrupción, los escándalos políticos por vínculos de personajes libertarios con el narco tráfico y las fracturas al interior del oficialismo. A pesar de las turbulencias y pronósticos críticos, el voto positivo organizó más del 40% de consenso electoral, para un partido competitivo electoralmente en todo el país, una de las novedades de la política local. El liderazgo de Milei arrastró consenso electoral con figuras ignotas en todo el país. El marketing fue el presidente y su narrativa en contra de la política tradicional, aún con su alocado concierto musical y la pésima imagen de su entorno. Claro que hubo el mayor ausentismo de la historia contemporánea, un 32%, que sumados al voto nulo o impugnado alcanza a más de 12 millones de personas, incrédulas de…
