Más deuda para sostener el ajuste

Crece la deuda pública con un nuevo desembolso del FMI por millones de dólares, luego de tensiones cambiarias que supusieron un aumento del tipo de cambio del 15% en el mes de julio contra una inflación en torno al 2% mensual. Eso explica la corrección de variados precios que dificultan la aspiración gubernamental de bajar la inflación. Por eso se acude a un mayor nivel de contención del nivel de actividad económica, con desempleos y baja del consumo popular. Al mismo tiempo se publicó el veto a leyes de actualización de jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia por discapacidad, en simultáneo con la reducción de retenciones a las exportaciones agropecuarias. Trump sostiene a Milei La coyuntura muestra el apoyo al gobierno Milei de EEUU vía FMI e identifica a los grandes productores y exportadores como beneficiarios privilegiados de la política económica. Crece la hipoteca de la deuda, la que se descarga sobre el conjunto de la sociedad, convalidando una tendencia estructural al empobrecimiento. El stock de reservas internacionales alcanza unos millones de dólares, principalmente por los desembolsos del FMI, de millones a mediados de abril y ahora otros , a los que sumarán otros para completar el préstamo de…
Leer más/Ler mais

Pensionados y jubilados como parte de la clase

El objetivo de la Unión Internacional Sindical (UIS) de Pensionados y Jubilados de la Federación Sindical Mundial (FSM) es agrupar “Pensionistas y Jubilados” de todo el mundo en la perspectiva de la lucha de clases por la transformación socialista de la sociedad. Está claro que lo SINDICAL nos define, tanto como el clasismo y el internacionalismo proletario, o sea, de las trabajadoras y los trabajadores. Somos pensionados o jubilados por la lucha integral de la clase trabajadora, que desde fines del siglo XIX incluyó la reivindicación de la seguridad y la previsión social. Es más, los regímenes de seguridad y previsión social se constituyen, en general: • con aportes de las/os propias/os trabajadoras/es, en tanto salario deferido; • pero también con aportes patronales, que son partes de la plusvalía destinada a la seguridad o previsión social; • también hay aportes específicos del Estado (capitalista), que la lucha socio política arrancó para la seguridad y previsión social, por eso, los grandes capitalistas y los principales estados del capitalismo y sus organismos internacionales presionan por reformas reaccionarias a la seguridad y previsión social. Militamos en la UIS de PyJ-FSM como parte de la lucha histórica de la clase obrera. Nos asumimos en…
Leer más/Ler mais

El gobierno y sus cómplices buscan una reaccionaria reforma previsional

I - Ofensiva del capital y de la ultra derecha Hace medio siglo vivimos en el país una ofensiva del capital en contra del trabajo, de los derechos laborales, sociales, sindicales, individuales y colectivos. Por eso crece el desempleo, se precariza el empleo, se reducen los ingresos populares, entre ellos las jubilaciones y pensiones. Es un ataque en línea que marca una tendencia de largo aliento y se manifiesta con el empobrecimiento de millones de personas y afecta el presente y futuro de la calidad de vida de una mayoría abrumadora Una ofensiva que es también en contra de la Naturaleza y por eso se apropian de nuestros bienes comunes, la tierra, el agua, el gas, el petróleo, el oro, los minerales. Es coherente con el privilegio a la propiedad privada de los medios de producción y al capital externo. Con privatizaciones enunciadas en la dictadura y materializadas en los 90, se consolidó un mayor nivel de extranjerización de la propiedad en el capitalismo local. Con el Régimen de Incentivos a los Grandes Inversores, RIGI, se pretende afianzar el rumbo de la dependencia al capital transnacionalizado. Es una ofensiva en contra de la sociedad y por eso fomentan el consumismo…
Leer más/Ler mais