El No al ALCA dos décadas después. Lecciones de una lucha ganada en tiempos de neoliberalismo restaurado

Publicado en Huellas del Sur, en: Este noviembre se cumplen veinte años de uno de los hitos más importantes en la historia de las luchas populares latinoamericanas: el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en la IV Cumbre de presidentes de las Américas, celebrada en Mar del Plata en noviembre de 2005. Aquellas jornadas no implicaron simplemente la derrota de un tratado comercial. Fue el momento en que un continente entero, articulado en una coalición sin precedentes de movimientos sociales, sindicatos, organizaciones campesinas e indígenas, sectores empresariales y gobiernos progresistas, expresión de un amplio espectro político, le puso un freno a un proyecto de integración económica subordinada a los Estados Unidos. Se trató de una inmensa movilización popular de confrontación con la estrategia de libre mercado de la principal potencia capitalista. El paralelo con la batalla de Seattle en 1999 es inevitable. Seattle es un punto importante de un conjunto de luchas y movilizaciones contra la globalización capitalista. Si aquella movilización contra la Organización Mundial del Comercio marcó un punto de inflexión en la resistencia al neoliberalismo a escala global, los encuentros en Mar del Plata representaron el momento decisivo para la región latinoamericana y caribeña.…
Leer más/Ler mais

Mar del Plata 2005: cuando América Latina derrotó al ALCA y abrió un nuevo horizonte político

Publicado en PERFIL: Mar del Plata 2005: cuando América Latina derrotó al ALCA y abrió un nuevo horizonte político A veinte años de aquella histórica jornada, la victoria contra el Área de Libre Comercio de las Américas sigue siendo un faro para pensar las resistencias continentales. Pero el contexto cambió radicalmente y las estrategias deben actualizarse. Por Julio César Gambina y Luciana Ghiotto Noviembre de 2025 marca dos décadas de uno de los hitos políticos más significativos de América Latina y el Caribe en el siglo XXI. En Mar del Plata, durante la IV Cumbre de Presidentes de las Américas de 2005, el proyecto del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) fue definitivamente sepultado. Pero aquella jornada fue mucho más que la derrota de un tratado comercial: representó el momento en que un continente entero, movilizado desde abajo, logró frenar en seco el proyecto de libre mercado que Estados Unidos y las elites locales habían diseñado para la región. La comparación con Seattle 1999 es inevitable. Si la batalla contra la Organización Mundial del Comercio (OMC) marcó un punto de inflexión global en la resistencia al neoliberalismo, Mar del Plata fue el momento decisivo para América Latina. Miles…
Leer más/Ler mais

¿Éxito o fracaso de la economía en Argentina? Una respuesta a Nouriel Roubini

El resultado electoral de medio término en Argentina del 26 de octubre motiva exultantes augurios relativos a que “Argentina está en camino al éxito económico”, tal como afirma Nouriel Roubini en Project Syndicate , dejando el asunto supeditado al desembarco de millonarias inversiones en el sector productivo. Se anima el autor a sugerir un pronto arribo al país de millones de dólares para lo que se asienta en un anuncio electoral de una inversión de millones de dólares de OpenAI, imposible de asegurar su materialización, exagerada en volumen desde ya. Señala que las “enormes dotaciones de recursos naturales del país estaban destinadas a atraer enormes cantidades de inversión extranjera directa (IED). El optimismo del profesor neoyorkino se asocia al swap facilitado por la gestión Trump por millones de dólares, lo que acercará a Milei al mercado financiera mundial y renovar los imposibles pagos de deuda que se acumulan en el corto plazo. En definitiva, asistencia financiera estadounidense para postergar vencimientos renovando una deuda pública que es a todas luces impagables, con la “imaginación” de futuras inversiones productivas para consolidar el saqueo de los bienes comunes de la Argentina. ¿Qué destaca Roubini en el plan Milei? La baja de la inflación…
Leer más/Ler mais