Trump y la ofensiva capitalista como amenaza

nota publicada en Revista Izquierda #120, de Colombia, en: Los ultra-ricos del capitalismo contemporáneo rodean y financian a Donald Trump, recién asumido al frente del gobierno estadounidense entre 2025 y 2029. Elon Musk, Mark Zuckerber o Jeff Bezos, entre otros, son la expresión de la expectativa de la vanguardia de la burguesía mundial que en el ámbito de la tecnología diseña los rumbos del desarrollo capitalista actual. La mayor competitividad del capital se asienta en la innovación tecnológica, la inteligencia artificial () en particular, mecanismos contemporáneos de estímulo a la mayor producción de plusvalor y, por lo tanto, a una mayor explotación de la fuerza de trabajo y apropiación de bienes comunes por intenso uso de la energía. Asistimos a una nueva etapa de la ofensiva del capital en contra del trabajo, por la apropiación de los bienes comunes y el disciplinamiento social bajo la cultura consumista del régimen del capital. Remite a una subsunción del trabajo, la naturaleza y la sociedad en el capital. La nueva gestión Trump intentará avanzar sobre los derechos laborales y sociales al interior de la formación socio económica estadounidense, y como anunció en su discurso inaugural, promoverá la explotación local de los recursos petroleros…
Leer más/Ler mais

Milei y el capitalismo contemporáneo

NOTA PUBLICADA EN IZQUIERDA DIARIO, en: El objetivo del gobierno de Javier Milei pasa por insertar al país en la dinámica de la brutal ofensiva del capital y de la ultraderecha. Remitimos a dos premisas en las que el libertario pretende ser vanguardia mundial junto a Donald Trump, Giorgia Meloni y Benjamín Netanyahu, tal como sostuvo en la celebración por la elección del multimillonario devenido en Presidente de EEUU. Dijo Milei: “Los Estados Unidos liderando en el norte; la Argentina en el sur; Italia en la vieja Europa e Israel, el centinela en la frontera, de Oriente Medio.” (Casa Rosada, presidencia; discursos, en: ) Respecto de la ofensiva del capital, está claro que asistimos a una crisis que se manifiesta en la ralentización del crecimiento de la economía mundial desde los problemas emergentes entre 2007 y 2009. El programa de esa ofensiva para recuperar rentabilidad es la aceleración de reaccionarias reformas estructurales, en la relación capital trabajo y todo lo atinente a la reversión de conquistas en materia de derechos y seguridad social, especialmente en el ámbito previsional. Es una preocupación global del capitalismo actual y por eso se debaten estrategias para hacer realidad la reanudación de una lógica de…
Leer más/Ler mais

¿CEPO sí o no?

ESTA NOTA FUE PUBLICADA EN PAGINA12, en: Los grandes inversores piden terminar con las restricciones a la salida de capitales, que eso es el CEPO. Los titulares del capital concentrado, eso son los grandes inversores, cuentan con el aval “profesional” del FMI, que también reclama salir del CEPO. Son quienes pretenden libertad del movimiento internacional de capitales, de entrada y de salida, pero no ingresan capitales si no se les permite salir cuando quieran. Aun con el RIGI, demandan terminar con las restricciones, más aún en tiempos de vuelo hacia la calidad, que supone una atracción desde EEUU ante las vulnerabilidades financieras que se presentan en la economía mundial. El gobierno de Milei, hizo campaña diciendo que sacaría el CEPO, y lo sigue diciendo, aunque no sabe cuándo, porque tiene temores de que le ocurra lo que le pasó a Macri durante su gestión. Macri su gobierno eliminó las restricciones a la salida de capitales, y lo que ocurrió fue una disparada de la cotización de las divisas. Como sabemos, cuando se devalúa la moneda local hay cambios de precios relativos y pierden los sectores de ingresos fijos, que actualizan estos con “delay”, es decir, los ingresos populares corren de…
Leer más/Ler mais