La revista REBELA publica su último número
A revista REBELA - Revista Brasileira de Estudos Latino-Americanos acaba de publicar seu último número, disponível em REBELA - Revista Brasileira de Estudos Latino-Americanos v. 6, n. 3 (2016) Sumário Editorial
El gobierno de Trump profundizará la ofensiva del capital contra la periferia y la clase trabajadora
(versión en PDF) El 20 de enero asumió un nuevo gobierno en EEUU y Donald Trump juró como su 45° Presidente. El discurso inaugural no es muy distinto del de campaña hay generalidades y escasos anuncios específicos. Su programa económico está dirigido a los desplazados de la globalización a los que les prometió reindustrializar los Estados Unidos para que haya fuentes de trabajo para los norteamericanos. Con ese fin realizaría una política de sustitución de importaciones, cuyos principales instrumentos serían: aumento de los aranceles a la entrada de productos “maquilados”; redefinir y acotar los tratados de libre comercio, como el NAFTA; rechazar los tratados plurilaterales como el Transpacífico; bajar los impuestos y subsidiar a las corporaciones que vuelvan a producir dentro de los Estados Unidos. Para aumentar el nivel de actividad realizaría un shock de demanda tipo keynesiano a través de del grandes inversiones en infraestructura financiada en parte por el Estado y en parte por el sector privado. La expulsión de los trabajadores inmigrantes “ilegales” - que tienen menores salarios y prestaciones - es otra de las medidas para favorecer a la mano de obra local. Todo lo anterior enmarcado en un discurso xenófobo, básicamente contra mexicanos y musulmanes.…
¿Trumponomics? Un triunfo más del neoliberalismo tardío.
¿TRUMPONOMICS? UN TRIUNFO MÁS DEL NEOLIBERALISMO TARDÍO. La insoportable levedad de las hipótesis: “proteccionista” y “des-globalización” por José Francisco Puello-Socarrás La asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos ha popularizado distintas hipótesis sobre un supuesto perfil anti-neoliberal del nuevo mandatario. Se especula que esta etiqueta incidirá sobre las futuras definiciones del gobierno. En materia de políticas económicas internas se invoca el anti-neoliberalismo de Trump como la impronta determinante. En cuestiones relativas al Libre Comercio, tópico en el cual Trump se ha mostrado particularmente “crítico” -por momentos despectivo en los avatares de la carrera hacia la presidencia- varias voces vaticinan giros dentro del proceso de globalización neoliberal. (más…)



