Latinoamerica

Elecciones en EE.UU.: Hillary vs Trump

Walter Formento y Wim Dierckxsens, 5/11 Hillary ganaba las elecciones cómodamente hace 21 días!   En el camino a las elecciones presidenciales de 2016 en están sucediendo hechos que muestran un comportamiento nuevo, no hay ganador claro y definido del establishment financiero. No era así hace 30 días cuando Hillary Clinton llevaba una clara ventaja de 12% en la intención de voto. Esta ventaja para los últimos 15 días se había reducido a 4% y hace 10 días se hablaba de un posible empate técnico, Hillary adelante por 1%. Pero en la última semana, cuando se hicieron los sondeos dan una ventaja de Donald Trump por 1%.   ¿Qué ha sucedido para que hoy se encuentre perdiendo por el 1%?   En la primera perdida de ventaja de Clinton tuvieron fuerte impacto los datos que referían a sus problemas de salud, el mencionado párkinson y las dificultades para trasladarse fueron elementos importantes que mostraron los medios de comunicación. (más…)
Leer más/Ler mais
Capítulo Argentina

Prof. Claudio Lara – Conferencia “La Economía Mundial, una visión desde América Latina”

Curso impartido por el profesor Claudio Lara, "La Economía Mundial, una visión desde América Latina", en el Trayecto curricular Sistemático de Posgrado "Sujetos Emancipación en el Capitalismo del Siglo XXI. Una mirada desde la Economía Política". El posgrado se imparte en la  Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales- Universidad Nacional de San Luis, Sede Villa Mercedes, Argentina.   (más…)
Leer más/Ler mais
declaraciones

Declaración de SEPLA ante la situación en Haití

El huracán Matthieu ha traído grandes consecuencias para todo el pueblo de Haití. Una crisis humanitaria que se llevó la vida de 573 haitianos y dejó al menos desplazados y graves destrozos. Según el informe de emergencia elaborado por el Gobierno de Haití, la Coordinación Nacional para la Seguridad Alimentaria (CNSA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO), de haitianos necesitan ayuda alimentaria. Asimismo, el contexto político electoral dio paso a posturas oportunistas, totalmente repudiables, de algunos candidatos a la presidencia. Como contracara a tal posicionamiento, se destaca la solidaridad de los pueblos y gobiernos de Cuba y Venezuela. En lugar de brindar tropas y contribuir a la militarización de Haití, estos países han enviado alimentos y medicamentos junto epidemiólogos y especialistas en situaciones de desastre. Si bien las causas del huracán son fundamentalmente naturales, el neoliberalismo ha agravado sus consecuencias. La configuración de un Estado dependiente asociado a la dinámica del capitalismo global, debilitó la capacidad de acción del Estado haitiano frente a catástrofes, como el huracán Mattieu. (más…)
Leer más/Ler mais