Latinoamerica

Cómo captar la riqueza regalada del cobre

Cómo captar la riqueza regalada del cobre Por : Ramón E. López y Gino Sturla Zerene (publicado originalmente en: ) La gran minería privada del cobre ha obtenido en la última década una rentabilidad del 85% sobre el capital invertido, cifra que según los economistas López y Sturla ningún negocio lícito consigue (los bancos más importantes han obtenido una rentabilidad del 24%; las AFP un 26%). El exceso de ganancia, dicen, se debe a que el sistema político les permite a las mineras “ganar mucho más que lo que corresponde”. En esta segunda columna, proponen dos reformas que aumentan considerablemente los recursos que recibe el Estado, manteniendo niveles razonables de rentabilidad (sobre el 20%) para las mineras. Usando datos del Banco Mundial, en la columna pasada mostramos como las 10 empresas privadas mineras más grandes de Chile obtuvieron una renta económica de US$120 mil millones entre 2005-2014 (ver aquí). Explicamos también que la renta económica no debe confundirse con la ganancia que obtiene cualquier negocio, sino que se refiere a ganancias que están por encima de la ganancia normal, es decir, por sobre lo necesario para mantener intactos los incentivos y los niveles de inversión y producción en el largo…
Leer más/Ler mais
Latinoamerica

Libro con participación de SEPLA – La experiencia de los gobiernos progresistas en Debate

Se publicó recientemente el libro “La experiencia de los gobiernos progresistas en debate: la contradicción capital trabajo”, con trabajos de destacados miembros de SEPLA: Julio Gambina, Marcelo Carcanholo, Plinio Arruda y Antonio Elías. La mencionada obra fue elaborada a partir de las ponencias realizadas en un encuentro de mismo nombre, que ocurrió en Montevideo en julio del 2016. La SEPLA fue una de las organizaciones convocantes. La primera impresión tuvo un tiraje de mil ejemplares, se produjo en Buenos Aires y se distribuyó por primera vez en el 50 Aniversario de CLATE, realizado el 24 y 25 de febrero del 2017 en Cartagena de Indias. El libro recoge una mirada crítica y desde perspectivas respecto a las experiencias de los gobiernos de Argentina, Brasil, Venezuela y Uruguay. tapa completa libro de La experiencia de los gobiernos progresisas
Leer más/Ler mais
Eventos

Congreso Teoría del Valor y Crisis – UNAM – 14 y 15 de marzo con retransmisión web

Los días 14 y 15 de marzo tendrá lugar el Congreso: 50 años de Estudios Latinoamericanos en la UNAM. Teoría del valor y crisis en la Universidad Nacional Autónoma de México, que contará con destacados compañeros integrantes de SEPLA. Las direcciones electrónicas donde pueden presenciar el Congreso en tiempo real son:
Leer más/Ler mais