Lo económico en la Constitución del Estado plurinacional de Bolivia: Lecciones para Chile
Junto a diversos movimientos sociales , recordemos que La Nueva Constitución cambiará no solo el modelo económico neoliberal, sino que permitirá que los pueblos y los territorios definan cómo quieren vivir y cómo lo económico es tendrá lugar la segunda actividad totalmente abierta del ciclo "Lo económico en la nueva Constitución, desde y para los pueblos de Chile" El tema será "Lo económico en la Constitución del Estado plurinacional de Bolivia: Lecciones para Chile" Presentará la economista Ana Teresa Morales, quien fue Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural de Bolivia entre 2011 y 2015, así como Directora de la Unidad de Investigaciones Financieras entre 2018 y 2019(se puede ver más de su biografía en wikipedia) . Comentarios a cargo del vice-presidente alterno de SEPLA, prof. Dr. Julio Gambina (Argentina). Card de la Actividad Los invitamos a difundir y adherir a la convocatoria como organizaciones con la #ConvencionConstitucional #asambleapopularconstituyente #apc #nuevaconstitucion #FinAlNeoliberalismo En la página en facebook de Unidad Social y las redes de SEPLA - youtube y fb@sepla21 También por la página de sepla en
Situación actual del movimiento sindical en Cuba
La Sociedad de Economía Política y Pensamiento Crítico de América Latina invita a participar, el 15 de septiembre a la mini conferencia " Situación actual del movimiento sindical cubano", a las 9 am ( MEX, COL, PE), 10 am ( CL, CU,PY ), 11 am (ARG, BRA,URU ), c n la Jefa del Departamento de Capacitación de la Central de Trabajadoras y Trabajadores de Cuba (CTC), MsC. Regla María Águila Hernández.
Convocatoria – Articulación de Grupo de Trabajo sobre Dependencia
Hace varios meses se pensó, desde la Junta Directiva, la articulación de grupos de trabajo temáticos que permitan intercambio entre los miembros de toda Nuestra América sobre asuntos relevantes en las luchas y estudios locales. Efectivamente, de manera más o menos informal se pudo dar inicio a esa iniciativa con un grupo de trabajo, en actividad, en torno a la inflación y deflación. (En el foro, , con listado de correos asociado Con el presente mensaje convocamos a todos aquellos que investiguen, estudien o pretendan estudiar la teoría marxista de la dependencia, para la creación formal del grupo de trabajo sobre dependencia, actividad que llevaremos acabo en articulación con el GT de Teoría Marxista de la Dependencia de la SEP (de Brasil). Ese grupo, con casi diez años de funcionamiento, articula más de 500 participantes en su foro, realiza uno o dos eventos al año, además de multitud de eventos de participantes y otras redes insertas en el mismo o próximas. (Se pueden ver la página del GT y la biblioteca virtual colectivamente construída ). El 09 de junio, de 9h a 12h de Brasil, Argentina y Uruguay (7h a 10h de Colombia, México y Perú, 8h a 11h de…


